Para publicación inmediata:
10 de febrero de 2020
Contacto:
Ivy Sager-Rosenthal, Jewish Family Service of Seattle, ivy@jfsseattle.org o (206) 854-7623
(Seattle, WA) - Hoy, el gobierno llegó a un acuerdo histórico con los demandantes en el caso Jewish Family Service v. Trump, que desafió la prohibición de refugiados de la administración Trump emitida el 24 de octubre de 2017. La orden ejecutiva había impuesto nuevas restricciones a los refugiados, incluyendo la suspensión de la admisión de refugiados de 11 países y de los miembros de la familia de los refugiados que ya están reasentados en los Estados Unidos (conocidos como "follow-to-join refugees"). La prohibición hizo retroceder a los refugiados que estaban a punto de ser reasentados en Estados Unidos en 2017, sumiendo sus casos en crecientes retrasos durante los últimos dos años.
Este acuerdo requiere que el gobierno acelere las solicitudes de reasentamiento de refugiados de más de 300 refugiados afectados por la prohibición, incluidos todos los demandantes individuales y cualquier otro refugiado que haya llegado a las etapas finales de procesamiento en octubre de 2017, pero que aún tenga solicitudes pendientes.
Entre los demandantes hay un iraquí que vive en el condado de King y que intenta reunirse con su hijo de 22 años, un iraquí escondido en Egipto que había trabajado como traductor para el ejército estadounidense, un refugiado somalí que intenta reunirse con su mujer y su hijo pequeño, y agencias de reasentamiento de refugiados que tenían clientes que nunca llegaron. Todos ellos han estado esperando que se reanude y avance la tramitación de los refugiados desde la emisión de la orden ejecutiva.
Es significativo que cualquier refugiado que se beneficie del acuerdo y que viaje a Estados Unidos se incluirá en el recuento total de refugiados admitidos en el año fiscal 2018, cuando se emitió la orden por primera vez. Esto garantiza que no quitarán ninguna plaza a los 18.000 refugiados que la Administración planea reasentar para el año fiscal 2020, que es el objetivo de admisiones más bajo que cualquier Presidente ha establecido desde el establecimiento de la Ley de Refugiados en 1980. En el año fiscal 2018, el objetivo de admisiones era de 45.000 refugiados, pero solo se reasentaron 22.491.
Jewish Family Service v. Trump fue presentado en nombre de Jewish Family Service of Seattle, Jewish Family Services of Silicon Valley, y nueve demandantes individuales por los abogados del Proyecto Internacional de Asistencia a los Refugiados (IRAP); el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC); Perkins Coie LLP; HIAS, la organización judía mundial sin fines de lucro que protege a los refugiados; y los abogados individuales Lauren Aguiar, Mollie M. Kornreich, y Abigail Shaheen Davis. El caso se ha consolidado con Doe v. Trump.
En respuesta al histórico acuerdo, los abogados y los demandantes emitieron las siguientes declaraciones:
Afkab Mohamed Hussein, un refugiado reasentado de Somalia que espera la llegada de su esposa e hijo: "Creo que este acuerdo es un gran éxito para todos los refugiados del mundo, especialmente para las familias que están separadas. Me siento muy feliz y espero acoger a mi familia en el mejor país del mundo. Me gustaría pedir al gobierno que traiga a más personas y reúna a las familias separadas y dé una segunda oportunidad a los necesitados, para que puedan encontrar una vida mejor."
John Doe 1, refugiado iraquí en Egipto y antiguo intérprete del ejército estadounidense en Irak: "¡Estoy deseando que llegue el momento de reunirme de nuevo con [mis amigos militares]! Tengo la esperanza de que este acuerdo pueda hacer realidad ese momento. También espero salvar a mi esposa y a mis dos hijas en Irak, y empezar una vida nueva y segura en una nueva patria que respete sus derechos como mujeres y respete a su padre por su servicio en el ejército estadounidense, y donde tengan derecho a expresar sus opiniones y sentimientos sin miedo."
Rabino Will Berkovitz, Director General, Servicio Familiar Judío de Seattle: "Estamos agradecidos de que haya prevalecido la justicia y de que nuestros clientes tengan la posibilidad de reunirse con sus padres e hijos. A pesar de esta pequeña victoria, millones de refugiados en todo el mundo siguen experimentando un peligro inimaginable en un momento en que Estados Unidos está admitiendo el menor número de refugiados de la historia. En esta época de luz, esperamos un momento en el que, una vez más, nuestro país pueda representar de forma fiable la esperanza para los refugiados y la llama de la Estatua de la Libertad no se vea mermada".
Mindy Berkowitz, Directora Ejecutiva, Servicios Familiares Judíos de Silicon Valley: "Apreciamos la esperanza y los resultados reales que este acuerdo aporta a nuestros clientes refugiados que han vivido con una preocupación inimaginable por sus familiares que no han podido reunirse con ellos. Reunir a estas familias es una hermosa manera de darles alegría".
Mark Hetfield, Presidente y Director General, HIAS: "En HIAS nos alegramos de que nosotros y nuestros socios de acogida hayamos llegado a un acuerdo con la Administración Trump que reunirá a algunas de las familias de refugiados que fueron separadas por la prohibición de refugiados. Al mismo tiempo, nos entristece profundamente tener que demandar al gobierno de los Estados Unidos, que alguna vez fue líder en el reasentamiento de refugiados, solo para lograr que cumpla con los compromisos legales básicos con aquellos refugiados que han jugado con las reglas para venir aquí legalmente."
Mariko Hirose, Directora de Litigios, IRAP: "Estamos encantados de que este acuerdo proporcione algún alivio a nuestros clientes, que habían estado atrapados en una pesadilla administrativa durante demasiado tiempo, a menudo mientras estaban separados de sus familias y navegando por situaciones diarias peligrosas. Este es un paso hacia la reconstrucción del compromiso de Estados Unidos con un programa de refugiados que proporciona una vía justa y fiable hacia la seguridad para aquellos que huyen de la violencia."
Marielena Hincapié, Directora Ejecutiva, NILC: "Este acuerdo es una victoria para los refugiados que han sido alejados de sus familias e injustamente señalados por la prohibición racista de refugiados de Trump. Si bien agilizar las solicitudes de reasentamiento de refugiados es alentador, todavía hay demasiadas personas que permanecen separadas debido a la drástica reducción de los objetivos de admisión de refugiados. Debemos defender los valores de nuestro país y luchar por un programa fuerte de reasentamiento de refugiados."
El texto del acuerdo puede consultarse aquí.
El Servicio Familiar Judío de Seattle ayuda a las personas y familias vulnerables de la región de Puget Sound a alcanzar el bienestar, la salud y la estabilidad. Los servicios principales incluyen asistencia financiera para personas con necesidades críticas de alimentación, vivienda y médicas; reasentamiento e integración de refugiados; asesoramiento informado sobre traumas; gestión de casos; y un banco de alimentos.
Por favor, tómese un momento para hacernos saber sus preferencias de correo electrónico.