We are not accepting counseling clients or requests for mental health educational offerings at this time. If you are experiencing a crisis, please contact King County’s local crisis clinic, Crisis Connection’s 24-Hr Crisis Line at (866) 427-4747. You can also call the new national 9-8-8 Suicide and Crisis Lifeline. If it is an emergency, please go to your nearest emergency room.
En una época en la que la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental van en aumento, únase a JFS para participar en estos cursos de capacitación que le permitirán familiarizarse y adquirir habilidades para apoyar a los jóvenes y adultos de su comunidad. Estos cursos reconocidos a nivel nacional están diseñados para dar a los participantes las habilidades y la confianza para ayudar a alguien que está luchando con las preocupaciones de salud mental comunes, además de las crisis de salud mental.
Presidente de la Junta de JFS 2022: Sobre la salud mental, la juventud y la crianza de los hijos
Un taller para adolescentes judíos
Este taller interactivo presencial de hora y media para adolescentes judíos se centra en el antisemitismo. Este taller está diseñado para ayudar a los adolescentes judíos a identificar y compartir sus experiencias de antisemitismo en un entorno creativo y abierto. Crearemos un espacio para las diferentes opiniones y comprensiones del antisemitismo y su impacto, practicando respuestas tanto individuales como colectivas. El objetivo de este taller es fomentar la creatividad y la resistencia ante conversaciones complicadas y dolorosas, apoyando a los adolescentes judíos para que continúen estas exploraciones en sus comunidades y familias. El taller es más adecuado para 12-18 participantes, pero la flexibilidad es una opción.
ASIST está reconocido como el taller de intervención en suicidios más importante del mundo. Los participantes aprenden a identificar cuándo alguien puede estar en riesgo de suicidio y a trabajar con ellos para crear un plan que apoye su seguridad inmediata.
Este curso está abierto a cualquier persona de 16 años o más.
Página web nacional: ASIST
Diseñada pensando en los colegios y universidades, esta formación de ocho horas enseña a los participantes a reconocer los síntomas de las enfermedades mentales emergentes y a ayudar a los jóvenes adultos en crisis de salud mental. Los participantes aprenderán sobre el impacto de la cultura del campus en la salud mental y los factores específicos de estrés y riesgo para los estudiantes.
El curso puede ser de uno o dos días de duración y está abierto a cualquier persona de 18 años o más que interactúe regularmente con jóvenes dentro o fuera del campus.
Sitio web nacional: Formación de Primeros Auxilios en Salud Mental en la Educación Superior
Este taller de dos horas está dirigido a estudiantes de secundaria y a los adultos que los apoyan. Los participantes aprenderán sobre los problemas de salud mental que afectan a los adolescentes y a los adultos jóvenes, cómo poner en contacto a los estudiantes con el apoyo de la salud mental, así como con los recursos de crisis y de no crisis. Los participantes también aprenderán sobre el autocuidado y cómo mejorar sus conocimientos sobre salud mental.
Este taller de una hora para adolescentes introducirá conceptos clave en la navegación de la salud mental en sí mismos y en sus compañeros. Exploraremos formas sencillas de entender diagnósticos comunes y compartiremos estrategias para manejar los síntomas. Abordaremos los trastornos del estado de ánimo (depresión y ansiedad), el consumo y abuso de sustancias, el trauma y la neurodiversidad (TDAH y espectro autista). Este taller puede impartirse virtualmente o en persona.
La pandemia de COVID ha tenido -y sigue teniendo- un profundo impacto en todas nuestras vidas. Todos lloramos a las personas que hemos perdido y las vidas que han cambiado para siempre. Ha perturbado los rituales individuales y comunitarios que nos dan sentido. Y la forma en que la sociedad enmarca y habla del duelo, especialmente en relación con la pandemia, también puede hacer que nos sintamos confusos, desencarnados y en un estado de dolor. Este taller virtual dirigido por Shaida Hossein, Directora de Educación en Salud Mental, y Kelsey Schulman, LSWAIC, Terapeuta de Salud Mental y Especialista en Admisión, explorará nuevos enfoques para apoyar sentimientos complejos en torno al duelo. Participaremos en actividades que nos ayudarán a dar sentido a nuestro duelo individual y colectivo, y compartiremos recursos de apoyo para reconocer y honrar también nuestras experiencias.
Esta formación virtual gratuita (5,5 horas) enseña a los asistentes los problemas de salud mental, cómo identificar a una persona que puede estar en crisis y cómo iniciar una conversación con alguien que puede estar experimentando un problema de salud mental. Este curso interactivo se centra en aumentar los niveles de confianza de los participantes para ayudar a las personas en apuros. También prepara a los participantes para identificar múltiples tipos de recursos profesionales y de autoayuda.
Ser un adolescente puede ser duro, y también lo puede ser ser un padre de uno, especialmente durante una crisis global. Todo el mundo se merece un poco de apoyo adicional en este momento, y estamos encantados de empezar a ofrecer sesiones virtuales de coaching para padres. Estas sesiones gratuitas están diseñadas para padres y cuidadores de adolescentes y jóvenes. A lo largo de las sesiones (de 1 a 3 disponibles), exploraremos el manejo del estrés y el afrontamiento relacionados con el COVID, el fortalecimiento de las habilidades de comunicación y la navegación por las relaciones románticas y con los compañeros. Si usted está interesado en esta nueva oferta, por favor, inicie el proceso de admisión por correo electrónico cas@jfsseattle.org que usted está interesado en el entrenamiento de los padres.
El agotamiento domina ahora las conversaciones culturales en torno a la escuela y el trabajo. Tanto los estudiantes como los trabajadores comparten que sienten que se espera que mantengan los estándares prepandémicos, mientras se sienten desvinculados de la vida y manejan problemas crónicos de salud mental. En este taller, explora aspectos de ti mismo en relación con la escuela o el trabajo. Cuanto más te conozcas a ti mismo, mejor equipado estarás para enfrentarte al mundo desde una posición de comprensión y realismo -listo para mejorar en algunas áreas y brillar en otras, mientras practicas la autocompasión. En este taller, serás capaz de:
En esta formación, los participantes aprenderán los pasos TALK (Tell, Ask, Listen, and KeepSafe) para prevenir el suicidio reconociendo las señales, involucrando a alguien y conectándolo con un recurso de intervención para obtener más apoyo.
Este curso de cuatro horas está abierto a cualquier persona mayor de 15 años.
Página web nacional: safeTALK
Esta formación introductoria enseña las señales de advertencia y los factores de riesgo de suicidio y cómo podemos ayudar a prevenir esta causa principal de muerte. Los participantes aprenderán las estadísticas nacionales y estatales sobre el suicidio, las causas y los factores de riesgo del suicidio, información sobre la prevención eficaz, cómo ofrecer ayuda e identificar a las personas en riesgo.
Abierto a todas las edades.
Página web nacional: Hablar salva vidas
tMHFA (Teen Mental Health First Aid) es un programa de formación para adolescentes, puesto en marcha por el National Council for Mental Wellbeing en colaboración con la Born This Way Foundation. Enseña a los adolescentes de 10 a 12 años, o de 15 a 18 años, a identificar, comprender y responder a los signos de problemas de salud mental y consumo de sustancias en sus amigos y compañeros. Además, el programa enseña a los adolescentes el impacto de la violencia escolar y el acoso en la salud mental, y cómo buscar la ayuda de un adulto responsable y de confianza.
Cómo puede ayudar la tMHFA:
Para muchos estudiantes, la agitación e imprevisibilidad de los dos últimos años y el cambio que supone volver a las aulas han magnificado su ansiedad. Aunque el 65% de los estudiantes dicen que prefieren el aprendizaje en persona, la escuela conlleva tanto factores de estrés como beneficios. En este taller para el personal de apoyo a los estudiantes, podrá:
This one-hour workshop will provide psychoeducation on the causes of anxiety, addressing the very real fears today’s teens are facing and the ways those fears can begin to grow out of control. We will take into account environmental concerns such as global warming, school shootings, radicalizing politics, and academic pressures, as well as the impact of intergenerational trauma. Participants will be given opportunities to share strategies for managing anxiety that have worked for them, as well as the barriers they find when trying to live the life they choose alongside their anxiety. This workshop can be delivered virtually or in-person.
Cuando te sientes abrumado, tu primer instinto puede ser eliminar primero las cosas que ayudan a tu bienestar emocional, mental y físico para centrarte en las responsabilidades, pero reconociendo esto es cuando necesitamos aún más el autocuidado como un acto de supervivencia. Introducir, mantener y construir el autocuidado en tu vida diaria puede hacernos superar los momentos difíciles; podemos pasar de sobrevivir a prosperar.
En este momento, nos estamos adaptando a una nueva fase de la vida pandémica, y es fundamental pensar de forma holística en nuestro bienestar. En este taller interactivo de una hora de duración, tendrás la oportunidad de explorar por qué es importante el autocuidado, reconocer formas de cuidar de ti mismo y practicar la construcción de una mentalidad de resiliencia. Te mereces el autocuidado, y todos podemos beneficiarnos de encontrar pequeñas formas de ser más amables con nosotros mismos.
Apoyo a los adolescentes que afrontan problemas de salud mental
Este es un taller para el personal profesional que interactúa con los jóvenes. El objetivo de este taller es ayudar a los profesionales a identificar la capacidad de su papel en relación con los jóvenes a los que atienden, y comprender la importancia de mantenerse dentro de los límites de ese papel. Desarrollaremos habilidades para reconocer cuándo los profesionales están siendo activados y/o desregulados, y reconoceremos y abordaremos el dolor que surge cuando no pueden responder a todos los problemas que los jóvenes comparten con ellos. Este taller puede impartirse virtualmente o en persona y puede durar entre 45 minutos y dos horas.
Esta formación virtual gratuita (4,5 horas) proporciona a los asistentes los conocimientos necesarios para prestar apoyo inicial a los adolescentes (de 12 a 18 años) que puedan estar desarrollando problemas de salud mental o de consumo de sustancias, o que estén en crisis. Los participantes tendrán la oportunidad de reducir el estigma en torno a las enfermedades mentales y el consumo de sustancias, aumentar los conocimientos sobre salud mental al trabajar con los jóvenes y servir de enlace vital entre los jóvenes y la ayuda profesional adecuada.
Por favor, tómese un momento para hacernos saber sus preferencias de correo electrónico.